
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra el Cartel de los Soles, una organización criminal venezolana presuntamente encabezada por el presidente Nicolás Maduro. La medida se emite bajo la Orden Ejecutiva 13224, enmendada, por haber brindado apoyo financiero, material o tecnológico al Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas de México.
Con esta acción, todos los bienes e intereses de la persona designada que se encuentren en territorio estadounidense o en posesión de ciudadanos o entidades de EE. UU. quedan bloqueados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Además, cualquier entidad controlada directa o indirectamente en un 50 % o más por personas sancionadas también será bloqueada.Las regulaciones de OFAC prohíben cualquier transacción realizada por ciudadanos o empresas estadounidenses, o dentro del territorio de Estados Unidos, que involucre bienes o servicios relacionados con personas bloqueadas, salvo autorización previa.
Cualquier violación de estas sanciones podría acarrear sanciones civiles o penales, tanto para personas estadounidenses como extranjeras. Las instituciones financieras que participen en operaciones con personas designadas también podrían enfrentar sanciones secundarias, incluyendo restricciones severas para operar en el sistema financiero estadounidense.Las sanciones incluyen la prohibición de realizar contribuciones o prestar bienes o servicios a las personas sancionadas, así como recibirlos de ellas.
El poder de las sanciones de OFAC radica no solo en su capacidad de designar a individuos o entidades en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), sino también en su disposición a eliminar a quienes demuestren un cambio positivo de conducta. El objetivo final de estas sanciones no es castigar, sino promover una transformación en las acciones de los actores involucrados.
Fuente: https://home.treasury.gov/news/press-releases/sb0207






