
Suboficiales del Centro de Buceo de la Armada (CBA) han participado como observadores en los ejercicios de rescate de submarinos “Kurtaran 25”, organizados por la Marina de Turquía. Este adiestramiento internacional, considerado uno de los más importantes en materia de búsqueda y rescate submarino, se llevó a cabo del 24 al 30 de abril de 2025 en aguas próximas a la Base Naval de Aksaz (Marmaris, Turquía).
El objetivo principal de estas maniobras es fortalecer las capacidades estratégicas y operativas en situaciones de emergencia submarina, permitiendo además mejorar la interoperabilidad y el intercambio de conocimientos entre las fuerzas navales de los países aliados y colaboradores. En esta edición participaron 17 países y un total de 35 observadores internacionales, entre los que se encontraba la representación de la Armada Española.
Durante los ejercicios, los buzos españoles tuvieron la oportunidad de embarcar en los buques turcos TCG “Isin” y TCG “Alemdar”, este último un buque de rescate de submarinos cuyo diseño es muy similar al del futuro BAM-IS “Poseidón” de la Armada Española. Esta experiencia ha permitido a los observadores españoles recopilar información técnica valiosa que será de gran utilidad en la próxima incorporación del “Poseidón” y de la nueva Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).
A bordo del TCG “Alemdar”, los buzos españoles pudieron presenciar de cerca las operaciones mediante la utilización del traje de buceo de presión atmosférica y la observación directa de la Campana de Rescate de Submarinos, una herramienta esencial para las misiones de salvamento a grandes profundidades.
Una de las principales novedades de este ejercicio fue la utilización, por primera vez, del Sistema de Buceo Atmosférico, recientemente renovado tras un largo proceso de mantenimiento en 2024. Este sistema, junto a tecnologías avanzadas como el sonar de barrido lateral, los ROV (vehículos submarinos no tripulados) y el sistema externo de ventilación de submarinos, fue empleado para incrementar la efectividad de las operaciones de rescate.
Los ejercicios incluyeron operaciones de ventilación de submarinos siniestrados, transferencia de provisiones mediante PODS, rescate médico, evacuación de personal y despliegue de equipos de paracaidistas especializados en rescate de submarinos.
El ejercicio “Kurtaran 25” movilizó un importante despliegue de medios, entre los que se incluyeron:
Además, se llevaron a cabo operaciones de rescate simulado con paracaidistas, envío de paquetes de apoyo vital y evacuaciones médicas en escenarios de máxima exigencia y realismo.
La participación en este tipo de ejercicios refuerza la preparación de la Armada Española en misiones de rescate submarino, un ámbito de creciente importancia estratégica en el contexto internacional. La experiencia adquirida permitirá optimizar los procedimientos de rescate y aplicar soluciones innovadoras con la futura incorporación del BAM-IS “Poseidón”, reforzando así la capacidad de la Armada para actuar en escenarios de alta complejidad y en entornos multinacionales.
Estos ejercicios no solo contribuyen al perfeccionamiento de las capacidades técnicas y operativas de los buzos españoles, sino que también consolidan a la Armada Española como un referente internacional en operaciones de salvamento submarino y cooperación militar avanzada.






