Albacete acoge el mayor entrenamiento de rescate en combate con la Élite Aérea Internacional

Defensa NewsDefensa NewsEspañahace 6 meses452 Visitas

La Base Aérea de Albacete se convierte, una vez más, en el epicentro de la formación táctica de las fuerzas aéreas europeas. Del 19 al 31 de mayo, acogerá la nueva edición del Air-centric Personnel Recovery Operatives Course (APROC), el mayor y más prestigioso ejercicio de recuperación de personal en entornos hostiles que se celebra en Europa.

Organizado por el Centro Europeo de Recuperación de Personal (EPRC), con sede en Poggio Renatico, Italia, el curso tiene como principal objetivo entrenar a las tripulaciones de medios aéreos y a los equipos de fuerzas de extracción que integran las Agrupaciones Tácticas Aéreas de Recuperación de Personal (PRTF). Esta formación es fundamental para mejorar la interoperabilidad, la coordinación y la eficacia en misiones de alto riesgo, especialmente en escenarios complejos donde la vida de personal aislado depende de intervenciones rápidas y precisas.

Un despliegue de medios sin precedentes

Este año, el APROC contará con la participación de 600 militares procedentes de Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rumanía y España. El despliegue incluirá 14 helicópteros de transporte y ataque, 6 cazas Eurofighter Typhoon, 1 avión de mando y control G-550 CAEW, y equipos terrestres especializados en operaciones de rescate.

Por parte de España, estarán presentes destacadas unidades como el Ala 14, el Ala 48, la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, el Ala 23, así como la Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales y Recuperación de Personal. También participarán fuerzas del Ejército de Tierra, como el Batallón de Helicópteros de Maniobra III y la XIX Bandera de Operaciones Especiales de la Legión.

Formación teórica y operaciones en terreno

El curso consta de 10 días lectivos, iniciando con 3 jornadas de instrucción teórica y continuando con 7 días de planeamiento y ejecución de misiones reales de vuelo. Cada mañana se dedica al diseño detallado de las misiones, que se ejecutan en la tarde, con un enfoque progresivo en la complejidad de las operaciones.

Estas misiones simulan escenarios de rescate de personal aislado en territorio hostil, permitiendo a los participantes enfrentarse a desafíos tácticos reales, bajo presión y en entornos de alta amenaza. Uno de los objetivos principales es certificar a los pilotos como Rescue Mission Commander (RMC), la máxima cualificación en este tipo de operaciones.

Un evento de máxima relevancia internacional

La edición de este año es la de mayor envergadura desde la creación del APROC en 2015. La Base Aérea de Albacete, junto con el personal del Ala 14, proporcionará todo el apoyo logístico y operativo necesario: desde el control de tránsito aéreo, repostaje de aeronaves y servicios de rescate, hasta la seguridad, atención sanitaria y transporte terrestre.

Desde 2021, la Base Aérea de Albacete se ha consolidado como sede permanente de este importante ejercicio internacional, reforzando su papel como referencia en la formación avanzada de las fuerzas aéreas aliadas y en la cooperación multinacional.

El APROC no solo contribuye al perfeccionamiento de las capacidades de rescate en combate, sino que también fortalece la posición de España y de la Base Aérea de Albacete como líderes en la formación táctica de élite a nivel internacional.

Fuente: https://ejercitodelaireydelespacio.defensa.gob.es/EA/ejercitodelaire/es/Actualidad/Noticias/Noticia/110cfa40-2cae-11f0-af88-005056a2cb59/

Deja una respuesta

Loading Next Post...
SÍGUENOS
Barra Lateral Buscar Tendencias
Más leidas
Cargando

Iniciando sesión 3 segundos...

Registrándose 3 segundos...